blog, prevención

Cómo Proteger Mejor®

a tus hijos del bullying.

El bullying puede afectar seriamente la autoestima y bienestar emocional de los niños. Puedes prevenirlo, detectarlo y actuar para Proteger Mejor® a tus hijos.

En México, este problema afecta a más de 18 millones de pequeños de acuerdo al IMSS. Sus efectos pueden extenderse por años, afectando la seguridad, la capacidad de relacionarse, e incluso la visión del mundo. A eso se suma un nuevo reto: el acoso digital. Hoy los espacios seguros que antes existían al volver a casa, pueden verse invadidos por mensajes hirientes que aparecen en una pantalla.

¿Qué es el bullying?

De acuerdo con la organización Stop Bullying, el bullying o acoso es una forma de violencia o agresión repetida y deliberada que pude ir desde agresiones verbales hasta físicas.

Los tipos más comunes son:

  • Acoso verbal: insultos, burlas o comentarios despectivos.
  • Acoso social: excluir a alguien o dañar su reputación.
  • Acoso físico: golpes, empujones o daño a sus pertenencias.

¿Cómo proteger a tus hijos de este problema?

El primer paso es entender qué hay detrás del bullying para saber cómo podemos enfrentarlo desde casa.

El acoso no siempre surge por maldad innata. En muchos casos, suele ser el reflejo del entorno en el que crecen los niños. Algunos acosan porque han sido víctimas de agresión en casa o porque no han aprendido a canalizar sus emociones de forma sana. Otros, especialmente quienes tienen habilidades sociales desarrolladas, pueden usar el acoso como herramienta para ganar poder o reconocimiento.

Otro factor que lo detona es el miedo. Muchos niños intimidan para no ser intimidados. Es un reflejo de inseguridad, una forma de protegerse en un entorno donde “el débil pierde”. Este contexto puede intensificarse si en casa se refuerzan mensajes donde se favorece ser popular.

Cómo estar presentes también en su vida digital.

La mejor manera de cuidar a tus hijos del ciberacoso es prepararlos antes de que ocurra. Fomentar una cultura digital de prevención, empatía y comunicación desde casa les dará herramientas para enfrentar los retos del mundo en línea con mayor seguridad.

Habla abiertamente sobre el tema, explicar qué es el bullying, cómo se manifiesta y qué puede hacer si lo vive o lo presencia. Reforzar su confianza en ti y tu apoyo ante la situación, sin miedo a ser juzgado o castigado. Para el ciberacoso, recalca que no debe responder sin antes hablar contigo. Tampoco debe borrar mensajes o publicaciones ofensivas: podrían servir como prueba si la situación escala.

Plantea escenarios, en un juego de roles. Practiquen juntos qué hacer si reciben un mensaje ofensivo o si alguien se burla de ellos en redes. Tener respuestas claras y ensayadas puede darles confianza para actuar con seguridad en entornos virtuales.

El trabajo en equipo con la escuela también debe extenderse al entorno digital. Pregunta si cuentan con protocolos para abordar casos de ciberacoso, participa en actividades escolares sobre convivencia digital y mantente en comunicación con docentes sobre el comportamiento en línea de tu hijo.

Si tu hijo está siendo amenazado o agredido de forma física o virtual, no dudes en acudir a la escuela y, si es necesario, a las autoridades. La prioridad es garantizar su bienestar.

Prevenir el bullying no depende solo de los niños. Es tarea de padres, madres, maestros y comunidad. Crea espacios para tus hijos donde la empatía, el respeto y la valentía para decir “no” sean valores cotidianos.

Comienza hoy. Hablar con tu hijo, escucharlo y acompáñalo. Porque una infancia protegida emocionalmente es el primer paso hacia una vida adulta más plena, segura y resiliente.

Por si quieres leer notas relacionadas

¿Cómo enseñarle el valor del dinero a los más pequeños?

Que nada detenga a las mujeres para lograr sus metas