ADULTOS MAYORES

Protección en la vejez: Qué hacer si no tienes un Seguro de Vida.

Adulto mayor sonriente representando tranquilidad financiera

Llegar a la tercera edad sin un Seguro de Vida puede generar incertidumbre, especialmente en un país como México, donde las pensiones suelen ser insuficientes.

Opciones cuando no tienes seguro de vida

Existen opciones que pueden ayudarte a protegerte ante imprevistos. Desde programas gubernamentales hasta estrategias personales, estas pueden aliviar parte de la carga económica.

El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) ofrece atención médica gratuita, aunque presenta carencias en medicamentos especializados y largos tiempos de espera. Además, la Pensión para el Bienestar puede combinarse con apoyos estatales. Por ejemplo, en la Ciudad de México existe un bono adicional de $1,000 pesos para adultos mayores, lo que demuestra cómo la ayuda local puede marcar la diferencia.

Otra vía son los productos aseguradores diseñados específicamente para adultos mayores que ya no califican para pólizas tradicionales. Algunos seguros de vida aceptan personas mayores de 60 o incluso 70 años.

Si bien, ninguna de estas opciones reemplaza por completo un Seguro de Vida, conocerlas permite tomar decisiones informadas. La clave está en explorar todas las posibilidades y, de ser posible, combinar varias para crear una protección más robusta en esta etapa de la vida.

“...estas pueden aliviar parte de la carga económica.”

El impacto transformador de un Seguro de Vida en la tercera edad

Mientras muchos adultos mayores ven cómo sus pensiones se esfuman en medicamentos y gastos básicos, quienes cuentan con una póliza adecuada respiran con mayor tranquilidad. Un seguro para adultos mayores no es solo un documento; es un salvavidas financiero que protege tanto al titular como a su familia.

Los beneficios concretos de un seguro en esta etapa son múltiples.

Evita el uso de ahorros de toda una vida se esfumen en una sola emergencia médica. Protege a la familia de tener que asumir deudas por gastos funerarios o tratamientos. En un país donde el 70% de los adultos mayores gasta más de lo que recibe en pensiones, esta protección marca la diferencia entre la vulnerabilidad y la estabilidad.

¿Qué puedes hacer ahora?

Agendar una reunión con un asesor.

Comparte esta información con alguien que la necesite

Porque envejecer es inevitable, pero hacerlo con angustia económica no debería serlo.

Publicado el por

¿Te fue útil este artículo?

Gracias por tu respuesta

Te recomendamos seguir explorando nuestros contenidos seleccionados para ti.

Ir al artículo recomendado